
Después de informarnos que Leonel Macías y Delfín Quezada estaban gestionando un Autobús con el IDEY y que Doris Salas y Sarita Palma estaban viendo los detalles para la inscripción, contactamos con ellos para asegurar lugares en el autobús e inscribirnos, mi esposa y yo, en el medio maratón y maratón de Cancún que se realizó el 5 de diciembre a las 16 hrs.
Nos dijeron que había que depositar en una cuenta bancaria la cuota de inscripción: cien pesos la carrera de 6 k, doscientos pesos para el medio maratón y trescientos pesos para el maratón. Una vez con el comprobante del depósito acordamos con Doris Salas vernos en el Parque Ecológico para llenar el formato de inscripción.
Sarita Palma viajó a Cancún desde el viernes a Cancún para llevar los papeles para la inscripción de los corredores de Yucatán, porque se cerraban el 6 de diciembre a las 11 hrs.
El autobús salió casi lleno a las 7 hrs. del 6 de diciembre. Después de algunas escalas técnicas, llegamos a Cancún a las 11.30 hrs. Pasamos a unas instalaciones deportivas, porque algunos corredores faltaban inscribirse. Al contactar con Sarita Palma nos entregó nuestros respectivos paquetes. Estos contenían: el número, el chip y la camiseta alusiva al evento. Volvimos abordar el autobús y nos fuimos a la salida y meta de la carrera ubicada en el km. 5.5 de la zona hotelera, en el asta bandera monumental. Algunos esperaron allí y otros aprovecharon para comer. Pasadas las 16 hrs el Presi de Cancún dio la salida para el medio maratón y el maratón. Lo curioso fue que casi toda la mañana estuvo nublado y cuando arrancó la carrera salió un sol esplendoroso. Calculó que participamos unas ochocientas personas, sumando las tres distancias: 6k, 21k y 42k. Cerraron un carril de la avenida para la carrera. En el derrotero, la gente de Cancún y turistas extranjeros, animaban a los corredores. El paisaje del recorrido fue impresionante por la vista de los hoteles, el mar y el cielo. No cabe duda que Cancún sigue siendo un paraíso turístico.
Los que corrimos medio maratón regresamos en el km. 10 por la misma avenida. De regreso se sentían fuertes ráfagas de viento frío. Aunque el viento en contra frenaba, creo que a mi me ayudó pues enfriaba los músculos. Hubo tramos completamente oscuros, pero al menos podía ver donde pisaba. De repente al pasar una curva, a uno quinientos metros se veía la meta y las gradas iluminadas. Pude acelerar un poco el paso y concluí el medio maratón. Este evento, sin lugar a dudas, es de los más bonitos en los que he participado. Además de lo bello del recorrido, en la meta se presentaron gran cantidad de grupos artísticos. Lo que produjo un bello ambiente festivo. Lo único que no me gusto es que al pedirle un plátano a una mujer que estaba en el puesto de fruta, me lo negó. Esto se me hizo gacho, pues pagamos doscientos pesos de inscripción y cerca de ahí no había donde comprar comida.
Después de esperar la premiación y que los corredores que ganaron cobraran sus premios partimos de Cancún. En el camino se decidió ir a Tekax a participar en la carrera de 10 k que se realizó el 6 de diciembre. Llegamos a Tekax a las 5:20 hrs. A las 7 hrs. iniciaron las inscripciones. Cobraron cuarenta pesos y dieron camiseta. A un grupo nos llevaron en camión hasta la zona arqueológica de Chacmultún, de donde partiría la carrera. A las 8: 20 hrs. salió la carrera. El paisaje que disfruté en el trayecto es inolvidable. El verde del monte y el azul del cielo. Pasamos por dos localidades, donde su gente salió de sus casas a ver pasar a los corredores. Era bonito ver a las mujeres mayas engalanadas con sus elegantes hipiles.

Lo más duro de la carrera es una subida de aproximadamente dos kilómetros. Una vez venciéndola, toda la demás ruta es en bajada. Llegando a Tekax el tramo por recorrer es como de dos kilómetros. Lo bueno es que hay gente animando a los corredores.
La meta se ubicó en la plaza de Tekax, frente a la iglesia. A los que concluimos la carrera se no obsequió con una bonita medalla. A la carrera vinieron corredores del centro de México, Campeche y Tabasco. Supongo que fueron al evento de Cancún y luego se animaron a correr en Tekax. Varios de ellos ganaron en sus categorías.
Salimos de Tekax como las 12 hrs. y después de varias escalas técnicas llegamos a Mérida como a las 14 hrs.
Quede gratamente complacido por haber participado en esta excursión deportiva. Ojalá la sigan realizando. Muchas gracias a las personas que posibilitaron este paseo: Leonel Macías, Delfín Quezada, Sarita Palma, Doris Salas y a las autoridades del IDEY que facilitaron el autobús. La verdad es que todo estuvo muy bien.
Fraternalmente
Rodolfo Olguín Castillo
OTRAS RESEÑAS DE RODOLFO OLGUÍN CASTILLO
:: RESEÑA DEL MEDIO MARATÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO
:: ¿QUE TIENE DE ESPECIAL CORRER?
Envíado por: Rodolfo Olguín Castillo.
2 comentarios:
ASI, ES MI QUERIDO RODOLFO, ES EXACTAMENTE LO QUE TIENES QUE SENTIR ESA FUERZA NATURAL QUE TE ANIMA A CORRER Y SENTIR QUE ERES LIBRE, EMBRIARGARSE DE ESE AMBIENTE NATURAL, QUE DE PRONTO SE PIERDE EN LAS GRANDES CIUDADES, QUE EN ESTAS DOS CARRERAS PODRIAN CATALOGARSE COMO ECO TURISTICAS, Y QUE TE HACENCARGAR ENERGIA Y ANIMARTE PARA LAS SIGUIENTES CARRERAS.
FELICIDADES
EN LA CARRERA GUADALUPANA PODRAN PARTICIPAR CICLISTAS SE PREMIARA AL PRIMER LUGAR Y TODOS LOS CICLISTAS QUE SE INSCRIBAN PARTICIPARAN EN LA RIFAS
Publicar un comentario