lunes, 30 de marzo de 2009

2 carreras para disfrutar el fin de semana...!

Para el sábado 4 de Abril: Corrissste Estatal 2009 y para el domingo 5 de Abril la 1a. Carrera de Aniversario de Akil.Pueden consultar las convocatorias:


Podrán participar: derechohabientes, jubilados, pensionados y público en general.

NOTA: Los tres primeros lugares de las ramas varonil y femenil de la categoría derechohabientes pasaran a la fase nacional en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, el 18 de Abril de 2009, con todos los gastos pagados.

Acrílicos para los 3 primeros lugares de cada categoría y medallas del cuarto al sexto lugar.

Distancia: 10 kilómetros, salida y meta: Remate del Paseo de Montejo.

:: VER CONVOCATORIA CORRISSSTE ESTATAL 2009

:: CONVOCATORIA CORRISSSTE ESTATAL 2009 (PDF)


LUGAR, FECHA Y HORA: Salida en la pista de atletismo y la meta estará ubicada en el parque principal de Akil Yucatán, el día 5 de abril a las 8:00 a.m.

RECORRIDO: Será de 10 Km.

26,000 pesos en premios en las diferentes ramas y categorías (Consultar convocatoria).

PARTICIPANTES: Todos los atletas que así lo deseen apegándose a esta convocatoria, comprobando su edad al momento de inscribirse con documentos oficiales (credencial de elector, pasaporte, credencial de la A.Y.A. vigente)

INFORMES con el LEF. Arnaldo Carrillo Magaña al teléfono 99797 4 8038 y con el Lic. Julián Javier Nic Navarrete. 01 997 97 4 82 16 o al correo electrónico: nicakil@hotmail.com

CARRERA INFANTIL Y JUVENIL (VARONIL Y FEMENIL) Infantil “A” ( 8 A 9 AÑOS) 600 Mts. // infantil “B” (10-11 años) 1200Mts medallas para todos los niños participantes.

CAMINATA RECREATIVA: VARONIL Y FEMENIL Distancia : 3 Kms.

CATEGORIAS: Adolescentes, Adultos y Adultos mayores Salida: 9.30 AM.

INSCRIPCIONES: A partir de la publicación de la presente convocatoria en el Palacio municipal de Akil, en horas de oficina de 8.00 a 13.00 PM y de 17.00 a 21.00 hrs y hasta 1 hora antes de la carrera, tendrá un costo de $ 40 .00 (con derecho a Número y Playera y medalla conmemorativa a todos los corredores que crucen la meta).


Enviado por: Panchito Moreno.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

disculpe si perdido estoy como puedo llegar akil?? esta cerca de merida ?? XD

Anónimo dijo...

LA VERAD NO CONOSCO AKIL SERA QUE ME PUEDA DECIR POR DONDE IR?

Anónimo dijo...

Puedes consultar esta página:

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/yucatan/municipios/31003a.htm

NOMENCLATURA
Denominación
Akil.

Toponimia

Bejucal o Lugar de los Bejucos, que eso deja a entender la palabra Akil, se deriva de Ak, Bejuco; el sufijo o terminación Íl que donota cantidad.


HISTORIA
Reseña Histórica
El municipio de Akil “El lugar de los bejucos”, cuya cabecera lleva el mismo nombre fue una población de escasa importancia; su despegue comienza en 1821 cuando Yucatán se declara independiente de la Corona española.

Cronología de Hechos Históricos
Año Acontecimiento
1825 En este año Akil pasa a formar parte del Paertido de Sierra Alta, con cabecera en Tekax y es hasta el 31 de marzo de 1919 cuando hasta entonces comisaría de Akil se erige Municipio Libre.
1848 El 15 de agosto tuvo lugar en Akil la más sangrienta batalla de la guerra social de Yucatán, librada por los rebeldes mayas y la primera división del ejército yucateco al mando del coronel José Dolores Cetina.


MEDIO FÍSICO
Localización
Localizado en la región sur del estado, queda comprendido entre los paralelos 20° 14' y 20° 22' latitud norte y los meridianos 89° 18' y 89° 26' longitud oeste. Está a una altura promedio de 31 metros sobre el nivel del mar; la cabecera del municipio lleva el mismo nombre y tiene una distancia geográfica a la ciudad de Mérida, de 80 kilómetros en dirección sureste. Además de la cabecera municipal, posee las siguientes localidades: San Diego, San Martino, Plan Chác y el Rancho Kitinché.



Limita al norte: con el municipio de Maní; al sur: con Tekax; al este: con Teabo y Tekax y al oeste: con Oxkutzcab.

Extensión

El municipio de Akil ocupa una superficie de 48.54 Km2.

Orografía

Toda la superficie municipal es plana, clasificado como llanura de barrera, con piso rocoso y escarpado. Existe una pequeña serranía que atravieza el municipio de noroeste a sureste.

Hidrografía

En toda la extensión territorial no existen corrientes superficiales de agua. Sin embargo, hay corrientes subterráneas que forman depósitos comunmente conocidos como Cenotes. En algunos casos los techos de estos se desploman y forman las aguadas.

Clima

La región donde se localiza el municipio está clasificada como cálida subhúmeda con lluvias en verano (mayo - julio), Tiene una temperatura medial anual de 26.2º C y una precipitación pluvial de 73.1 milímteros. Los vientos dominantes provienen en dirección sureste-noroeste y noroeste-suroeste. Humedad Relativa Promedio Anual marzo 66%- diciembre 89%.

Principales Ecosistemas

Flora

La flora está clasificada como selva baja caducifolia , cuyas especies arboreas varían de 15 a 30 metros de altura. Las más comunes son: ramón, palo mulato, chico zapote, chaca, entre otras.

Fauna

Respecto a la fauna, las especies predominantes son los mamiferos, reptiles y aves.

Anónimo dijo...

Se puede ir por carretera a Oxkutzcab saliendo por Kanasín (Condominios), es la vía mas corta y directa.

Llegando al desvío con Ox, dobla para Akil, es muy cerca de Tekax.

Está un poco lejos, así que deberá ir con tiempo.

Desde Mérida salen combis en el Parque de San Juan, desde la 7 a.m. aunque si acuden varios y se acompleta el pasaje de las 6 ya se podrá viajar.

Los camiones salen en la estación de la 50x67, Noreste, el costo del pasaje es de aproximadamente 40 pesos, mañana averiguo con mas exactitud el costo y le paso el dato.