jueves, 4 de noviembre de 2010

Altos costos en Carreras de fondo


Últimamente algunas empresas están realizando carreras en beneficio de alguna institución de asistencia social. Estas acciones a primera vista se ven muy loables, pues tienen como finalidad ayudar. El problema es que están causando malestar y suspicacias, en algunos corredores.

A los que nos molesta, es por lo caro que resulta la inscripción. De los veinte o treinta pesos que estamos acostumbrados a pagar, en estos eventos cobran cien o ciento cincuenta pesos, como han estado cobrando recientemente.

A muchos corredores, nos resulta difícil pagar inscripciones altas y más si tenemos que costear la de dos o más familiares. Ante esta situación optamos por no participar. Esto va en detrimento de nuestro bello deporte, pues propicia la no participación.

A otros nos genera suspicacia que las empresas organicen carreras de beneficencia social. Es “Vox Populi” que este tipo de eventos son deducibles de impuestos. Sería muy desagradable confirmar que “Saludan con sombrero ajeno” a costa de la buena fe de todos los participantes.

Opino que si quieren aprovechar una carrera para hacer beneficencia social, debe ser optativo si el participante quiere o le nace ayudar y sólo debe ser obligatorio el pago de la cuota de inscripción acostumbrada.

¿Sería mucho pedir la intervención de la AYA y del IDEY para que regulen esta situación?

Enviado por Rodolfo Olguín Castillo

11 comentarios:

Anónimo dijo...

Totalmente de acuerdo y acertado dicha reseña, me casusa mucha suspicacia que todas las carreras sean en beneficio de alguna institucion social, pues nunca vemos que sea entregado publicamente lo recaudado en las carreras, simpre vemos la premiacion. ¿y la entrega de lo reunido?.

Anónimo dijo...

Buen articulo, y estoy al 100% de acuerdo., no es posible que cobren por hacer deporte, el costo no debe rebasar de los 50 pesos.

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo, hasta ahora ninguna empresa ha dado a conocer donde y cuanto le ha dado a las instituciones por la que supuestamente hacen las carreras, y como acertadamente dicen, todo lo que pagamos por nuestra inscripcion sirve para deducir impuestos, definitivamente deberian regular esta situación......o es que recibe su TAJADA el IDEY??

Anónimo dijo...

no tiene la culpa el indio, sino el que lo hace compadre

Anónimo dijo...

Yo también me uno a este comentario. Si fueran carreras de lujo como los maratones, o los que organizan Emoción Deportiva o Meta Deportes(por mencionar algunos) y donde la organización está al 100, e incluyen atributos que rara vez vemos en Yucatán (chip), valdrían la pena.

Buen punto Rodolfo. Aunque también nosotros podemos hacer algo: No asistir a la carrera o bien correrla, sin inscribirnos, o realizar una "clandestina" que nos sirva para entrenar y que sea alterna a la que que está cobrando de más.

Anónimo dijo...

Lamentablemente algunas empresas se aprovechan de la buena voluntad de los atletas que si tienen intención de ayudar, pero al final los que quedan bien parados son dichas empresas y para colmo les deducen impuestos y obtienen publicidad gratuita; hay que tener presente esto ya que en estos días tambien se efectua un teletón a nivel nacional que lucra con la discapacidad, hay que estar atentos. atte: Rodolfo Gallareta Cohuo

Anónimo dijo...

Si no hay corredores pues no hay carreras así que exigamosle a las empresas organizadoras sean mas consientes en los precios que cobran y que sean transparentes en los donativos que realizan a las instituciones beneficiadas, que den informes de cuanto se recudo y la entrega se haga públicamente a la hora de las premiaciones. estamos a tiempo de impedir que estos abusos continuen y alzar la voz, este es un buen lugar para externar nuestros puntos de vista y que las carreras en nuestro estado no se vuelvan un lucro excesivo.

Anónimo dijo...

Total y absolutamente de acuerdo, la mayoria de las personas que corremos es por que no tenemos los recursos para pagar un gimnasio u otro deporte que se necesite implementos extra, el correr solo necesitas tus viejos tenis y vamonos, estoy de acuerdo en manifestarnos sin participar en las carreras muy caras o bien ir y correr sin inscripcion ojala se sumen mas a la causa. saludos!!!

Anónimo dijo...

HALA AMIDOS DE ESTE DEDICADO DEPORTEDE ATLETISMO ME ES GRATO COMPARTIR CON TODOS USTEDES MI OPINIONPUESTO Q TOTOS SUS COMENTARIOS SON MUY SERTEROSHAY UNO Q MENCIONA Y DICE ASI NO TIENE LA CULPA EL INDIO SI EL Q LO HACE, OTRO COMENTARIO Q TAMBIEN ME LLAMA LA ATENCION ES CORRER CLANDESTINAMENTE COM PROTESTA, SALIENDO DESPUES DE CADA CARRERA Q SE REALIZE, ( DESPUES DEL DISPARO DE LA SALIDA OFICIAL ),UN COMENTARIO Q SE COBRE COMO PARA UNA BENIFICIENCIA O UNA INSTITUCION ESTOY DE ACUERDO DE APORTAR MI GRANITO DE ARENA PERO Q TODO LO Q SE LOGRE RECABAR POR NUESTRAS APORTACIONES Q TAMBIEN SEA DONADO POR LA EMPRESA Á REALIZAR. ES DIFICIL Q EXISTA GENTE QUIERA PONERSE A ESTAR REGULANDO ESTOS EVENTOS, SABEMOS Q EXISTEN INTERESES POR PARTE DE GENTE Q DIRIGUEN ESTOS EVENTOS Y YA SABEMOS CMO ESTA PERO DESGRACIADAMENTE LA GENTE NO DICE NADA NO ES POCIBLE Q HASTA LA FECHA DE HOY NO CAMBIE LA DIRECCION DE ATLETISMO Y LA GENTE Q SIGUE AHI SE ESTA LLENANDO LAS BOLSA DE BILLETES CN NUESTRA APORTACION DE 20 30 40 100 150 PESOS DE INSCRIPCION DNDE QUEDA TODA ESA LANA SI SUPUESTAMENTE LA EMPRESA Q LO ORGANIZA ES LA Q APORTA CHICO DINERO RECAUDADO. ES MI PUNTO DE VISTA HOJALA SE CAMBIE TODO PERO ES MUY DIFICIL ESPERO Q ESTO SEA PARA EL BIEN DE NUETRO DISTINGUIDO DEPORTE ATLETISMO DE RUTA

Unknown dijo...

Estimados atletas, siempre es importante participar en cuestiones altruistas esto por naturaleza lo tenemos todos, nos gusta ayudar.
Lo que no tenemos son las cantidades altas que se piden como cuotas de inscripción. Las carreras no son para lucrar son para fomentar el deporte y la salud
Creo importante manifestar nuestro desacuerdo y existen 2 maneras muy validas correr sin inscribirnos o simplemente no asistir
Quisiera que los organizadores consideren que corremos más de 2 personas por familia y que incurrimos en el gasto de transporte para participar esto y más nos deja fuera del presupuesto. Apoyemos la no alza en cuotas de inscripción

Anónimo dijo...

Tengan en cuenta que las aportaciones supuestamente "altruistas" que realizan estas empresas son deducible de impuestos al 100% osea lo que nosotros pagamos las empresas lo deducen de sus impuestos que injusto no?? si de por si ya obtienen un gran beneficio al publicitar su empresa en las carreras en pocas palabras nosotros los corredores le pagamos su publicidad. cosa distinta sería que una parte aporte el corredor y otra parte la empresa organizadora. alcemos la voz y no permitamos esta clase de abusos.